NOFERTYL
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS:
La inyección de NOFERTYL® se aplica siempre por vía I.M. profunda (de preferencia en la región glútea). Las inyecciones se administrarán siempre muy lentamente.
Antes de iniciar la primera administración de NOFERTYL® debe descartarse la presencia de un embarazo y realizar un cuidadoso examen médico general y ginecológico (incluidas las glándulas mamarias y citología vaginal); igualmente, debe hacerse una detallada historia clínica familiar. Adicionalmente, se deben descartar trastornos del sistema de coagulación cuando se hayan presentando en familiares enfermedades tromboembólicas (trombosis venosa profunda, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio) a una temprana edad. Durante el tratamiento se recomiendan controles clínicos repetidos, en intervalos de 6 meses, para poder detectar a tiempo efectos no deseados.
La primera inyección I.M. se aplica el primer día de un ciclo menstrual (primer día de la hemorragia). Se puede empezar también dentro de los días 2 al 5 del ciclo menstrual, pero se recomienda en estos casos usar un método de barrera durante los primeros 7 días después de la inyección. Las inyecciones siguientes se administran, independientemente del patrón de ciclo menstrual, en intervalos de 30 ± 3 días, es decir, como mínimo 27 y como máximo 33 días. Sobrepasado el intervalo de inyección de 33 días, no es posible contar a partir de esa fecha con el necesario grado de seguridad anticonceptiva. Si dentro de los 30 días posteriores a la inyección no se presenta la hemorragia por disrupción, debe descartarse la presencia de un embarazo mediante una prueba adecuada.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a alguno de los componentes, embarazo y lactancia, carcinoma de mama o de endometrio tratado o actual, trastornos graves de la función hepática, antecedentes de ictericia gestacional o prurito del embarazo, síndrome de Dubin-Johnson, síndrome de Rotor, tumores hepáticos; procesos tromboembólicos arteriales o venosos o antecedentes de los mismos, trastornos del sistema de coagulación con tendencia a la trombosis, enfermedades cardíacas, diabetes mellitus, trastornos del metabolismo de los lípidos. Antecedentes de herpes gravídico o de otosclerosis durante un embarazo.
Advertencias:
Debe evitarse la aplicación de una nueva inyección si se detectan: un mayor riesgo de trombosis, aparición de cefalea tipo migraña, trastornos visuales o auditivos repentinos, signos de tromboflebitis o tromboembolia (edema o dolor en miembros inferiores, dolor al respirar o tos de origen desconocido). De igual forma, debe interrumpirse la aplicación de NOFERTYL 6 semanas antes de cualquier intervención quirúrgica planeada o si se requiere de inmovilidad forzosa (accidentes, fracturas). Otros motivos para suspender la aplicación de NOFERTYL son: aparición de ictericia, hepatitis, prurito generalizado, ataques epilépticos o aparición de hipertensión arterial.
Es normal la presencia de una hemorragia vaginal 1 ó 2 semanas después de la primera inyección; si el tratamiento continúa, los episodios hemorrágicos aparecerán generalmente en intervalos de 30 días. El día de la inyección mensual normalmente estará dentro del intervalo libre de hemorragia. En general, dentro de los 60 días después de la última inyección de NOFERTYL® se recupera la capacidad normal de concepción. No obstante, si en este período no llega a restablecerse el curso fisiológico del ciclo, es aconsejable instaurar el tratamiento oportuno en las mujeres que deseen quedar embarazadas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.